Saeko

 

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados ​​en proyectos forman parte del ámbito del " aprendizaje activo ". Dentro de este ámbito nos encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos, otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.

El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar en función de un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los estudiantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc., y no la solución de problemas o la realización de actividades.

A continuación te presentamos el procedimiento para llevar a cabo este método dentro del aula

    1. Plantea el tema :  Escoge un tema que sea más cercano a la realidad de tus alumnos y que tenga relación con los contenidos que se van a explicar o los objetivos que se van a alcanzar a lo largo del curso. Por ejemplo: alimentación, ¿de dónde vienen los alimentos que consumimos? Una vez explicado el tema, plantea una pregunta guía sobre la que los alumnos comenzarán a generar ideas ya exponer su conocimiento. De esta forma, comenzarán a identificar qué necesitan para encontrar la respuesta y configurar la estructura del proyecto. Cabe recordar que el papel del docente en el aprendizaje basado en objetivos es el de guía y orientador, dando el control del proyecto y alto nivel de autonomía a los alumnos.
    2. Equipos : Crea grupos equilibrados de tres o cuatro alumnos, donde cada miembro asume un rol específico. Con el objetivo de que tengan una mayor autonomía en el trabajo y generen diálogo otorgándoles control y responsabilidad.   
    3. Definir el producto final:  Guía a tus alumnos dando respuesta al asunto que se ha planteado, así como cuáles son los objetivos de este aprendizaje basado en proyectos y qué criterios usarán para evaluarlos.
    4. Obtención de información:  Con el docente como guía, los estudiantes se sumergen en la investigación, ejerciendo su autonomía y tomando las riendas de su aprendizaje. 
    5. Organización y planificación:  En este paso los alumnos tendrán que presentar un plan de trabajo en el que especifiquen las tareas que hay que desarrollar, quién es el encargado de cada una y el calendario que se han marcado para ello. De esta forma, cada uno conocerá y asumirá su responsabilidad en el proyecto. Herramientas como Trello o Wunderlist pueden resultar útiles para organizarse. 
    6. Análisis y síntesis: Es el momento de exponer la información en una fase de intercambio de ideas, los equipos comparan y estructuran la información recopilada, fomentando la discusión y la construcción colectiva del conocimiento.  

7. Producción: La creatividad entra en juego mientras los alumnos dan forma a su trabajo, destacando la importancia de la originalidad en el resultado final.     

8. Presentación del proyecto:  Aquí pondrán en práctica sus habilidades para el storytelling mientras exponen de forma clara lo que han aprendido y cuál es su respuesta a la pregunta guía planteada por el profesor. En este punto los alumnos pueden apoyarse de tantos recursos como deseen: presentaciones, vídeos, imágenes, audios, maquetas, etc.

9. Respuesta colectiva: Se abre un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas entre equipos y profesor es el momento de hacer balance y reflexionar de forma conjunta, La idea es que tras exponer y ver los trabajos de los demás, vuelquen y compartan sus ideas. para generar una respuesta consensuada a la pregunta inicial.      

10. Evaluación:  Siguiendo las pautas establecidas al principio de la exposición del trabajo, habrá una doble evaluación: el profesor evaluará a cada uno de los grupos mientras que cada uno de los equipos hará una autoevaluación de su trabajo, verán en qué aspectos han estado acertados, si ha habido puntos a mejorar, etc.